Ir al contenido principal

Historia- Origen del algoritmo

Buenas mis Blogueros 😆 ¿Como están?Les traigo hoy más información, ciertos comentarios, fotos e imágenes para que mas o menos puedan visualizar no solo por escrito cada entrada que suba en el blog me inclinare un poco la historia, lo que conocemos hoy en día tiene un origen en incluso desde que nacemos tenemos un origen como lo es la hora, fecha,etc cosas muy puntuales así pasa con los algoritmos tienen su origen obviamente. También quiero dejarle una breve definición de software porque el algoritmo se relaciona y una noción de la estructura de diagrama del software para que poco a poco entiendan como un algoritmo resuelve o llego a lo que se conoce por encima de algunos textos u otro contenido pues entonces comencemos 


Historia 
La informática es un campo tan dominado por los hombres que nos resulta raro escuchar “programadora”. Y sin embargo, el primer programa para una computadora fue creado por una mujer. Si bien es radicalmente diferente a lo que cualquier programador hace hoy en día, su tabla se ajusta a la definición: esa una serie de instrucciones escritas para que una computadora realice algún cálculo.

  Ada Lovelace  nacida el 10 de noviembre de 1815  fue hija del poeta inglés Lord Byron y de Annabella Milbanke, a quien su marido literato llamaba “princesa del paralelogramo” por su afición a la geometría y las matemáticas. También conocida como Lady Byron, fue una escritora Inglesa conocida mundialmente por describir la máquina analítica de Charles Babbage.  Considerada como la primera programadora en la historia de la informática, fue una mujer especial en plena época victoriana. 

¿Cómo fue posible el primer algoritmo?

Es válido preguntarse cómo se escribe un programa cuando aún no había computadoras. De hecho, no había ni electricidad. Entonces, ¿cómo hizo Ada Lovelace? Sí, es cierto que era una adelantada a su época, pero un genio sin contexto es nada.

Estas son sus principales aportaciones al mundo científico:

- Describió la máquina analítica de Charles Babbage. 

- Dedujo la capacidad de los ordenadores para ir más allá de los simples cálculos de números. Fue la primera persona en escribir un programa para un ordenador programable. 

- Escribió un 'plan' donde describe los pasos que permitirían calcular los valores de los números de Bernoulli, su primer programa, que utilizaba dos bucles, con lo que demostró la capacidad de bifurcación de la máquina de Babbage. 

- Describió cómo se podían calcular operaciones trigonométricas que contaban con variables utilizando la máquina de Babbage. 

- Sugirió el uso de tarjetas perforadas como método de entrada de información e instrucciones a la máquina analítica.


Ada Lovelace dejo un legado inmenso en la época e historia porque sus descubrimiento se siguen utilizando actualmente como aprendizaje en los cálculos, desarrollo de programas y en el desarrollo tecnológico, es sorprendente que haya sido unas de muchas mujeres en hacer un cambio para el mundo.

Formas de representar un Algoritmo









Aquí les traigo ciertos comentarios acerca de los algoritmos 


Algunos suelen ser criticas de personas que saben del tema, hay artículos o inclusive no suelen tener una información cierta, es recomendable leer los comentarios porque permiten saber las opiniones de otros, es decir, 3eras personas, sean especialista, profesionales del tema o que conocen el mismo.


¿Por qué nos estamos obsesionando con los algoritmos ahora y no hace 20 años?

odiolasmentiras
29/01/2018 09:12
¡Hay tanta ignorancia sobre lo que es un algoritmo!. ¿Qué artículo es este, que mezcla conceptos guiado por el vox populi, como si un solo algoritmo gobernara nuestra vida?. Ella esta llena de algoritmos desde que las matemáticas formalizan las "recetas" para la resolución de problemas (la definición viene del siglo IX). (por cierto da igual el paradigma de programación que se utilice, declarativa o imperativa - funcional es declarativa- necesitas crear "algoritmos" para resolver un problema.

Carmana
26/01/2018 14:37
@mason33 #1 Casi de acuerdo en todo, salvo en que la programación se base en algoritmos. Hay tipos de programación, como la declarativa, que no se basa en algoritmos, o al menos, no como lo hace la programación funcional.

pocero256
25/01/2018 22:00
Isaac Asimov ya recogió en 1942, a través de su obra Primera Fundación lo que denominaba las Sociomatemáticas. Un sistema de algoritmos que permitía anticipar la evolución de una sociedad.


mason3325/01/2018 21:24
Yo tome mi primera clase de Algoritmos en una de las universidades estadounidenses a finales de los 70. Casi 50 an~os!!! Lo que pasa es que las apps que ahora se bajan a tabletas y smartphones utilizan los algoritmos y la palanrra es parte del vernicular y eso hadado que la gente este mas familiarizada. La programacion se basa en algoritmos.

Esto es todo por hoy amigos , intentare para las siguientes entradas subir videos relacionados a los algoritmos. Feliz fin de semana 😜😀 







Comentarios