Hoy les dejare Fotos de los algoritmos , ciertos links de vídeos,señalar la presentación ,la diferencia de cada uno de ellos.
No mucho lo saben pero los algoritmos tienen ciertas reglas que la componen, tanto en su estructuración como su creación ya que existe varias manera de escribirlo, pero hay dos tipos de algoritmos (gráficos y los no gráficos) que a continuación les presentare a parte les quiero mostrar las otras formas de algoritmo para que noten dicha diferencia., quiero destacar que el procedimiento o resolución de los mismo sigue siendo la misma ya que por sus características que son:
Precisión-Definición-Finitud hace que el proceso sea uno por ende tiene que haber inicio y fin, es decir, el resultado debe resolverse, ya entenderán a que me refiero con las imágenes presentadas
- Gráficos: Es la representación gráfica de las operaciones que realiza un algoritmo (diagrama de flujo).
- No Gráficos: Representa
en forma descriptiva las operaciones que debe realizar un algoritmo
(pseudocódigo).
Reglas de algoritmos
1. El algoritmo debe escribirse como una expresión en algún lenguaje:
Descripción narrada.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiG9-KIxMKBUJv9ajij81rTyS4U2clsxt1dRZxjxUnjFoYY3yuXsmomP7ieNg0n_2U76R_NKhG6LqP7m6y6k1ahGm63DSa7UQ1nrqoUQxxy1o3sSoEpZ6vEkXiTwm2JC2qSQpvhv-KeCI0/s400/DEscripcion+narrada.jpg)
Notación matemática.
La notación matemática. Es el lenguaje simbólico formal que sigue convenciones propias. Los símbolos permiten representar conceptos, operaciones y todo tipo de entidades matemáticas.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg82Ic-YN4gjQ-6XLryOSz71E4jqcJJXzpqe4Hqo5wS7oWwwleDu7MnFWe7bv3vg5dwL2-xfpgabRxyo95VX-qHPRh5x7flG3OI9XtdBgrvaKNyatALALO5mOhHIUgiTmQDLJJRLMXmjV0/s400/N.+Matematica.png)
- Pseudocódigo y Diagramas de flujo.
Pseudocódigo. Es un lenguaje intermedio entre nuestro lenguaje y el lenguaje de programación, su característica principal es el de representar la solución de forma mas detallada y lo mas parecida al lenguaje, para que posteriormente se pueda codificar.
otras características son:
-Se puede ejecutar en un ordenador.
-Facilita el paso del programa al lenguaje de programación.
-Es independiente del lenguaje del programación que se vaya a utilizar.
-Método que facilita la programación y solución al algoritmo del programa.
El diagrama de flujo. Se caracteriza por la forma detallada como representa de forma gráfica los pasos a seguir para encontrar la solución del problema propuesto.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjMZh-tPQ5byn4_vg9T16jXOYhWYLaUNAmUZX252BHpYRoQGB7mmSSnKvmjUGILvwUs6rLU7p11grpk8MMp15pNoTiS0_Gvd9tX2gpiBlI05wV0m8lH-oBMzxNmx4gV99Rr-yfO_IlqWAg/s400/images.png)
Lenguaje de computadora.Es una sintaxis codificada usada por los programadores para comunicarse con ella.
2. Exactamente cada pregunta del problema debe ser contestada por la ejecución del algoritmo.
3.Cualquiera que sean los valores de las entradas, la ejecución terminará después de algún número finito de pasos.
Representación gráfica y pseudocodigo - Algoritmo
https://sites.google.com/site/tecnochiapa2012/unidad-i/2-2-representacion-de-algoritmos-grafica-y-pseudocodigo
Creación de algoritmo gráfico parte 1/2
https://www.youtube.com/watch?v=123Nrvqacyk
Cómo hacer un algoritmo y diagrama de flujo
https://www.youtube.com/watch?v=_VBA8UjTA_M
Cómo programar desde cero con Diagramas de Flujo
https://www.tutellus.com/tecnologia/software/programacion-desde-cero-con-diagramas-de-flujo-6031
Esto es todo el día de hoy muchachos espero que les haya encantado la información y estén no solo aprendiendo, leyendo ,también informándose con cada entrada , no son los únicos que se nutren de información, pues yo también me he divertido jaja, cuídense hasta la otra entrada.
Comentarios
Publicar un comentario